Nike demandado por greenwashing
- DANILO JOSE ROBAYO MENDOZA
- 24 may 2023
- 2 Min. de lectura

El fenómeno del greenwashing, que implica hacer afirmaciones falsas o exageradas sobre las credenciales sostenibles de un producto o servicio, ha generado preocupación en el campo del marketing en Estados Unidos. Los especialistas temen que al comunicar iniciativas de sostenibilidad, las empresas pueden dañar su reputación si los consumidores perciben tácticas engañosas en su enfoque.
Recientemente, el gigante deportivo Nike ha sido demandado por greenwashing. Una ciudadana de Missouri, María Guadalupe Ellis, presentó una denuncia contra la marca ante un tribunal federal, alegando que Nike ha utilizado afirmaciones exageradas sobre la sostenibilidad de sus productos, engañando a los consumidores, incluyéndola a ella.
La demandante sostiene que muchos consumidores eligen productos ecológicos y están dispuestos a pagar más por ellos. Sin embargo, según Ellis, parte de la colección de sostenibilidad de Nike no es realmente sostenible, ya que está fabricada con materiales que son perjudiciales para el medio ambiente, como compuestos de materiales sintéticos vírgenes. Estos materiales incluyen plásticos que, incluso si se reciclan, no son biodegradables.
La denuncia de Ellis busca que sea certificada como una demanda colectiva a nivel federal y estatal. Además, señala que de los 2.452 productos que Nike enumera en su colección de sostenibilidad, solo 239 están fabricados con materiales reciclados, lo que representa aproximadamente el 10%.
Ellis argumenta que el problema radica en que, a medida que crece la conciencia ambiental y la responsabilidad de los consumidores, Nike está aprovechándose de los verdaderos esfuerzos sostenibles de otras marcas al comercializar productos que no cumplen realmente con las expectativas ambientales que promocionan. Esta estrategia engañosa no solo afecta la credibilidad de Nike, sino que también mina la confianza de los consumidores en general.
La denunciante afirma que no habría comprado los productos de Nike o habría estado dispuesto a pagar un precio significativamente menor si hubiera sabido que no eran sostenibles y no estaban hechos de materiales responsables con el medio ambiente.
En su demanda, Ellis hace referencia a las Guías Verdes de la Comisión Federal de Comercio, que advierten sobre la exageración de los atributos ambientales de un producto y la tergiversación de los beneficios ambientales que ofrece. Según Ellis, Nike no cumple con estas directrices en varios aspectos.
La demandante también critica que el enfoque "verde" de marketing de Nike no aborda el problema fundamental de fomentar soluciones desechables y el consumo excesivo de recursos naturales. Argumenta que la marca alienta a los consumidores a comprar más ropa y destruir de ella prematuramente, creyendo que puede ser reciclada fácilmente en alguna solución mágica.
Esta crítica también se ha planteado anteriormente contra otras marcas, como H&M, acusadas de fomentar el consumo excesivo a través de colecciones supuestamente sostenibles.
Comments