¿Cómo apoyar la lucha de la Gen Z contra el cambio climático?
- DANILO JOSE ROBAYO MENDOZA
- 13 abr 2023
- 2 Min. de lectura

La innovación sostenible es una preocupación importante para más del 80% de la población mexicana debido a los efectos devastadores del cambio climático en todo el mundo. Por esta razón, la lucha de la Generación Z contra el cambio climático debe tener un papel activo en esta transición para garantizar un futuro sostenible y habitable. Para lograr esto, es importante que las niñas, los niños y los jóvenes entiendan la importancia de las energías renovables y cómo pueden contribuir a combatir el cambio climático.
En este sentido, Enel Green Power, líder mundial en la energía verde, ha lanzado la iniciativa editorial "Gigawhat?", una sección dedicada a la Generación Z que tiene como objetivo inspirar a niñas, niños y adolescentes a convertirse en los protagonistas de la transición energética. Esta iniciativa destaca la necesidad de que los jóvenes se involucren en el abandono de combustibles fósiles y brinda las herramientas necesarias para hacerlo.
Además, Enel Green Power patrocinó el podcast "Chispas, el futuro de la energía", una producción de UNDERCATS que, en su versión en español, cuenta con la voz de Xóchitl Guadalupe Cruz, una de las más importantes científicas de la actualidad. El podcast se centra en las energías renovables y su papel en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, no solo es una forma atractiva de transmitir información sobre la transición energética a los jóvenes, sino que también demuestra que infantes y adolescentes pueden tener un papel activo en la creación de un futuro sostenible.
La versión en español de "Chispas, el futuro de la energía" cuenta con 6 capítulos narrados por Xóchitl Guadalupe Cruz, quien fue elegida para ser la voz del proyecto tras ser un ejemplo inspirador de cómo la lucha de la Gen Z contra el cambio climático puede tener un impacto positivo en la transición energética. A la edad de ocho años, diseñó un calentador de agua solar utilizando materiales reciclados en su hogar en México, lo cual le valió el premio Women's Recognition Award del Instituto de Ciencia Nuclear de la Universidad Nacional Autónoma de México, convirtiéndose en la primera niña en ganar este prestigioso reconocimiento.
La historia de Xóchitl y su calentador de agua solar, así como su participación como narradora en "Chispas, el futuro de la energía", no solo inspira a niñas, niños, adolescentes e incluso empresas a ser más conscientes de la transición energética y la importancia de las energías renovables, sino que también demuestra que no hay límites de edad para la innovación y la creatividad. Xóchitl es el ejemplo de que la infancia puede generar soluciones prácticas y eficaces para los problemas ambientales, y que los adultos tienen la responsabilidad de apoyar y fomentar la creatividad de los jóvenes.
Comments