¿Qué son las nanoburbujas y cómo podrían resolver el problema del agua?
- DANILO JOSE ROBAYO MENDOZA
- 13 may
- 2 Min. de lectura

Las nanoburbujas son burbujas de gas extremadamente pequeñas, con un tamaño de apenas una milmillonésima parte de un metro. Su diminuto tamaño les permite permanecer suspendidas en el agua durante largos períodos sin subir a la superficie y estallar, a diferencia de las burbujas convencionales. Esta característica les permite liberar gases como oxígeno, CO₂ u ozono de manera más lenta y uniforme, mejorando la calidad del agua y optimizando procesos biológicos y químicos.
En la agricultura, la implementación de nanoburbujas ha demostrado ser eficaz, permitiendo ahorros de agua superiores al 50% en riego de áreas verdes y cultivos, al mejorar la absorción de nutrientes y la aireación del suelo. En acuicultura, su uso ha mejorado la salud de los peces y reducido enfermedades al elevar el oxígeno disuelto de manera más efectiva que los métodos tradicionales. En el tratamiento de aguas residuales, se ha registrado una disminución del 14,3% en la demanda química de oxígeno y una mayor eficiencia en la eliminación de sólidos orgánicos.
La empresa chilena Kran Nanobubble ha liderado la adopción de esta tecnología en sectores estratégicos, facilitando la instalación de sistemas de nanoburbujas sin necesidad de modificar la infraestructura existente. Esto permite una integración directa en procesos industriales con uso intensivo de líquidos.
Apreciaciones personales
La tecnología de nanoburbujas presenta una oportunidad significativa para abordar la crisis hídrica, especialmente en regiones como Ibagué, Tolima, donde la agricultura es una actividad económica clave. La implementación de sistemas de nanoburbujas podría mejorar la eficiencia del riego, reducir el consumo de agua y aumentar la productividad agrícola.
Ejemplos similares en Colombia incluyen iniciativas en el Valle del Cauca y Cundinamarca, donde se han explorado tecnologías para mejorar la gestión del agua en la agricultura. La adopción de nanoburbujas podría complementar estos esfuerzos, contribuyendo a la sostenibilidad y resiliencia del sector agrícola colombiano.
Autor del artículo: ExpokNews
12 de mayo de 2025
Palabras clave: nanoburbujas, crisis hídrica, agricultura sostenible, tratamiento de aguas, innovación tecnológica
Comments