Fracaso en el aire: la aviación no está cumpliendo sus promesas climáticas
- DANILO JOSE ROBAYO MENDOZA
- 13 may
- 2 Min. de lectura

Uno de los principales obstáculos identificados es el enfoque en el crecimiento continuo del número de vuelos, impulsado por la lógica de maximizar beneficios. Este modelo choca frontalmente con los límites planetarios y las demandas de sostenibilidad. Además, la industria ha apostado por proyecciones optimistas de tecnologías aún incipientes, en lugar de implementar acciones tangibles de mitigación.
El artículo también critica la eficacia de programas como CORSIA, que, al ser voluntarios y basados en compensaciones de carbono, no han logrado obligar a las aerolíneas a rendir cuentas ni a reducir significativamente sus emisiones. Expertos advierten que, sin un marco regulatorio ambicioso y obligatorio, el sector podría representar hasta un 25% de las emisiones globales para 2050, lo que sería insostenible desde cualquier perspectiva climática.
Finalmente, se hace un llamado a la industria para que deje de minimizar el problema y adopte un liderazgo responsable que priorice la equidad en el acceso al transporte aéreo y la sostenibilidad ambiental. Esto incluye medidas como impuestos al carbono, limitación de vuelos frecuentes de élites globales y una reconfiguración de aeropuertos hacia energías limpias.
Conclusiones sobre el artículo
El artículo ofrece una visión crítica y bien fundamentada sobre la falta de avances reales en la reducción de emisiones por parte de la industria de la aviación. Al destacar las contradicciones entre las promesas climáticas y las acciones actuales, se subraya la necesidad urgente de una transformación estructural del sector. La inclusión de voces internas de la industria añade credibilidad al llamado a la acción y refuerza la idea de que el cambio debe surgir desde dentro.
Apreciaciones personales
La problemática abordada es de gran relevancia, especialmente para países como Colombia, donde la aviación juega un papel crucial en la conectividad y el desarrollo económico. Sin embargo, es imperativo que el crecimiento del sector no se realice a expensas del medio ambiente. La implementación de políticas públicas que promuevan la sostenibilidad en la aviación, como incentivos para el uso de combustibles alternativos y la mejora de la eficiencia energética, es esencial.
Ejemplos similares en el país incluyen iniciativas de aerolíneas nacionales que han comenzado a explorar el uso de biocombustibles y la compensación de emisiones. Sin embargo, estas acciones aún son incipientes y requieren un mayor compromiso y apoyo gubernamental para lograr un impacto significativo.
Autor del artículo: ExpokNews
6 de mayo de 2025
Palabras clave: aviación, cambio climático, emisiones de carbono, sostenibilidad, responsabilidad empresarial
Comentarios