top of page
Buscar

97% de líderes empresariales apoyan dejar los combustibles fósiles

  • Foto del escritor: DANILO JOSE ROBAYO MENDOZA
    DANILO JOSE ROBAYO MENDOZA
  • 13 may
  • 2 Min. de lectura
Aborda el creciente consenso entre líderes empresariales sobre la urgencia de abandonar los combustibles fósiles y adoptar energías renovables. Según un informe citado, el 97% de los ejecutivos de 15 mercados globales apoyan la aceleración de la transición energética. Este respaldo no se limita a declaraciones simbólicas; el 78% de los encuestados aboga por una transformación total hacia la electricidad renovable en los próximos diez años.
Aborda el creciente consenso entre líderes empresariales sobre la urgencia de abandonar los combustibles fósiles y adoptar energías renovables. Según un informe citado, el 97% de los ejecutivos de 15 mercados globales apoyan la aceleración de la transición energética. Este respaldo no se limita a declaraciones simbólicas; el 78% de los encuestados aboga por una transformación total hacia la electricidad renovable en los próximos diez años.

Las motivaciones detrás de este apoyo incluyen la búsqueda de seguridad energética, la eficiencia operativa y la competitividad a largo plazo. El 90% de los líderes empresariales considera el acceso a energías renovables como un factor clave para decidir dónde invertir. Además, el 93% de las organizaciones está considerando instalar energías renovables in situ, lo que representa independencia energética y ahorro a mediano plazo.

El artículo también destaca que casi la mitad de las empresas (49%) considera reubicar sus cadenas de suministro si no se garantiza un suministro renovable suficiente, y el 52% evalúa trasladar sus operaciones principales ante la falta de condiciones energéticas sostenibles. Esto indica un realineamiento global de operaciones hacia territorios con marcos regulatorios claros y acceso garantizado a fuentes renovables.

Conclusiones sobre el artículo

El artículo proporciona una visión clara y detallada del cambio de paradigma en el sector empresarial respecto a la energía. La transición hacia energías renovables ya no es vista únicamente como una responsabilidad ambiental, sino como una estrategia empresarial sólida que ofrece ventajas competitivas. El respaldo casi unánime de los líderes empresariales subraya la necesidad de políticas gubernamentales que faciliten y aceleren esta transformación.

Apreciaciones personales

La transición energética es especialmente relevante para regiones como Ibagué, Tolima, donde la dependencia de combustibles fósiles y la necesidad de desarrollo sostenible son temas críticos. La adopción de energías renovables podría impulsar la economía local, generar empleo y mejorar la calidad de vida. Iniciativas como la instalación de paneles solares en zonas rurales o la promoción de la movilidad eléctrica en la ciudad son ejemplos de cómo esta transición puede materializarse a nivel local.

En Colombia, algunas empresas ya están dando pasos hacia la descarbonización, y el respaldo del sector empresarial a nivel global puede servir de inspiración y presión para que más organizaciones y gobiernos locales se sumen a este esfuerzo. La colaboración entre el sector público y privado será clave para lograr una transición energética justa y efectiva en el país.


Autor del artículo: ExpokNews

24 de abril de 2025


Palabras clave: transición energética, energías renovables, descarbonización, inversión sostenible, liderazgo empresarial


 
 
 

Comments


bottom of page